Participamos de una nueva edición de Google For Startups Build en AreaTres de la mano de Google for Startups. Una jornada a pleno foco en el desarrollo de nuestros proyectos, su escala, el análisis del mercado y herramientas fundamentales para el mundo digital. Además, pudimos compartir el evento junto a nuestro querido colega Matías Rivero de Kiss My Site ❤️
El evento comentó con un interesante panel de speakers: Gabriela Ruggeri (Overboost), Martín Bellocq (Ualá) y Yuliana Bustamante (Endeavor Argentina), moderados por Yamila Airaldi (Google).
Algunos puntos que nos llevamos de esta parte:
- Inversión en el equipo: capacitación presencial (la capacitación online fue el punto débil de la virtualidad) y la importancia del desarrollo de las capacidades complementarias.
- LATAM como sweet spot: mercado atractivo para rondas Seed y A en un contexto global complejo e incierto.
- Los founders deben desarrollar la capacidad comercial, cuenten o no con un equipo para este aspecto.
- Para captar inversores, debemos dar visibilidad del camino a la rentabilidad: tener claros los por qué, para qué, cómo y cuándo del startup.
- Contratar recursos que sean mejores que los founders, y que además sepan contratar otros perfiles para seguir escalando el proyecto.
- Errores más comunes de las startups:
- No tener claros los objetivos OKR, o tener objetivos no alineados con la visión, no alcanzables ni medibles. Debemos alinear a todo el equipo con esa visión.
- Contratar muy rápido: la mejor ecuación es contratar más lento, elegir bien los perfiles. No intentar retener a aquellos perfiles que no se alinean a la visión del proyecto.
- Falta de foco: está genial innovar pero que eso esté alineado al negocio. Si el founder se desenfoca, desenfoca al Team.
- Recibir capital y “quemarlo” en marketing sin una estrategia clara.
- Como líderes, no transferir al team las inseguridades y ansiedades: sino las personas en lugar de estar comprometidas va a estar preocupadas en buscar otras opciones.
A continuación, de la mano de Sofia Rojo (ejecutiva de cuentas Mid Market Sales en Google) se presentó un panorama del marketing digital y el ecosistema de Google Ads. Se hizo hincapié en la captación de clientes por medio de estrategias tangibles y Sofía también compartió consejos de cómo comenzar con una estrategia de marketing online.
También se habló de las soluciones de Google Cloud y Juani Frescura compartió técnicas de research para una mejor UX de nuestros sitios web.
Por último, Pablo Croci (Chief Storytellers & Strategy Officer de MOT) habló sobre la importancia de establecer correctos OKRs en nuestros proyectos: 1 objetivo, 5 key results, 2 KPI por key result. Los 5 key results, comentó, deberían centrarse en los aspectos:
- Comercial y sustentabilidad (facturación)
- Producto
- Cliente
- Innovación
- Cultura (equipo interno)
Agradecemos a Francisco Pampuro, Leandro Antonelli y equipo por llevarlo adelante. Estar cerca de Google nos ayuda a aportar valor a nuestros clientes en el desarrollo de sus negocios. ¡Esperamos seguir trabajando juntos! 🐪